jueves, 24 de noviembre de 2011

Animación a la lectura.

Tres iniciativas de fomento de la lectura para el nuevo curso

Con el inicio del curso escolar 2011/2012 diversas administraciones públicas han puesto en marcha varias campañas de animación a la lectura dirigidas a los distintos niveles educativos.



A continuación, os presento tres muestras.

“ComeCuentos”, campaña de animación a la lectura para escolares de Infantil y Primaria de Murcia

La Biblioteca Regional de Murcia organiza un año más su Campaña de Animación a la Lectura destinada a escolares desde Infantil de cuatro años hasta 4º de Primaria. La campaña está enfocada a la buena alimentación y, mediante el entretenimiento y la fantasía que proporciona leer, de paso enseñará buenos hábitos alimentarios a los pequeños, cómo cultivar verduras o legumbres y también a confeccionar sus propias recetas. Asimismo, se han programado actividades con las que conocer el funcionamiento y uso de una biblioteca.

La campaña “ComeCuentos” se desarrollará desde octubre de 2011 hasta mayo de 2012. Las actividades tendrán una duración de una hora para Educación Infantil, y de una hora y media para los alumnos de Educación Primaria. Cualquier centro escolar de la comunidad puede solicitar su participación en el programa, adjudicándose las visitas por riguroso orden de petición. La jornada dará comienzo a las 10 de la mañana, excepto en el caso de centros escolares alejados de las instalaciones, que podrán empezar a las 11 de la mañana. Se ruega ser puntual.

Solo se admitirán dos aulas por centro para visitas en un mismo día. Las clases tendrán que pertenecer al mismo nivel o ciclo, no superar los veinticinco alumnos e ir acompañadas por dos profesores en todo momento responsables de sus alumnos. Una vez tramitada la solicitud, se comunicará a los centros mediante llamada telefónica de la fecha y horas asignadas para la visita. Las peticiones pueden tramitarse a través de los siguientes cauces a partir del 3 de octubre:

Más información

Tríptico informativo de la campaña + Solicitud de inscripción.
• Página oficial de la Biblioteca Regional de Murcia.

El modelo adjunto o la fotocopia del mismo se remitirán vía internet, por fax al teléfono 968 36 66 00, o bien por correo ordinario a la Biblioteca Regional de Murcia, Avda. Juan Carlos I, 17, 30008, Murcia.

Plan de Fomento de la Lectura “¡Hoy libro!” para centros educativos de Castilla y León

La Junta de Castilla y León en su Plan de Fomento de la Lectura “¡Hoy libro!” incluye variadas propuestas, como materiales para docentes, experiencias para poner en práctica en centros escolares de todas las provincias de la comunidad, así como planes para la mejora e impulso de diversas bibliotecas escolares, con un portal que recoge las experiencias puestas en práctica por varios centros educativos de Castilla y León. También incluye el programa “Aprender con el periódico”, cursos de formación para el profesorado, una selección de premios nacionales al fomento de la lectura y de buenas prácticas para la dinamización e innovación de bibliotecas escolares, novedades, enlaces de interés y otros.

Los objetivos principales del Plan son:

• Promover el hábito lector en niños y niñas, mediante el descubrimiento de la lectura como disfrute personal.
• Perfeccionar su capacidad de comprensión lectora mediante actuaciones en el ámbito escolar, familiar y social.
• Dotar a los centros de Educación Infantil y Primaria de recursos para el adecuado desarrollo de sus propios planes de fomento de la lectura.
• Potenciar la utilización de la biblioteca escolar y su vinculación con otras bibliotecas.
• Conseguir la participación de todos los sectores que intervienen en la educación de los niños y jóvenes: familia, profesorado, administraciones públicas, instituciones públicas y privadas, etc.

Más información

Página oficial.

IV Concurso Regional de Lectura en Público de la Junta de Extremadura

La Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura convoca la cuarta edición del Concurso Regional de Lectura en Público con el fin de promocionar la lectura en voz alta como medio para conocer obras literarias y compartirlas en grupo en los distintos centros educativos extremeños. Está destinado a alumnos de último ciclo de Educación Primaria (Categoría A del concurso) y de cualquier curso de E.S.O. (Categoría B del concurso), matriculados en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma. Dentro de cada categoría se podrá escoger entre la modalidad individual o la de grupo, compuesto obligatoriamente por cuatro participantes.

El concurso está dotado con 5.000 euros, repartidos de la siguiente manera:

Modalidad individual: un primer premio de 450 euros; un segundo premio de 300 euros y tres finalistas premiados con 100 euros cada uno.
Modalidad grupal: un primer premio de 600 euros; un segundo premio de 400 euros y tres grupos finalistas, cuyos integrantes recibirán 150 euros cada uno.

El plazo de presentación de solicitudes acaba el 21 de octubre de 2011, y el concurso se desarrollará en tres fases: primero se hará una selección de los representantes por el centro educativo; luego el Jurado nombrado por la Consejera de Educación y Cultura de la Junta elegirá a los finalistas; y, en último término, se celebrará una final autonómica.

El Jurado valorará los siguientes aspectos:

• Articulación: pronunciación de los sonidos con nitidez, estimando la lectura de todos ellos. Deben evitarse sonidos, sustituciones o truncamiento de palabras por costumbres y usos locales.
• Fluidez: se evaluará la velocidad de la lectura, la pronunciación de las palabras, los cambios de unas por otras, los falsos inicios, la duración de las pausas o su aparición en lugares que no proceden.
• Ritmo y expresividad: se apreciarán los contrastes en la lectura que mejoren la expresión comunicativa, la naturalidad, la entonación, el énfasis, la duración de las sílabas y palabras, así como los gestos y la postura del cuerpo.
• Volumen: se tendrá en cuenta la intensidad que el lector imprima a la voz durante la lectura.
• Evaluación de conjunto: además, se cuidarán otros aspectos como la dificultad del texto escogido o la omisión voluntaria de fragmentos del mismo, por ejemplo, las anotaciones en una obra de teatro. En la modalidad de grupos, se tendrá muy en cuenta la distribución que se haya hecho del texto entre sus miembros, en especial en el caso de obras teatrales.

Más información

• Descarga de las bases oficiales del concurso (en pdf).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Encuestas